• citas @sunrise.pe
  • 01 275 1124 / +51 995 777 555
logo2logo2logo2logo2
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • ESPECIALIDADES
  • BLOG
  • CONTACTOS
✕
¿Su niño se está resfriando constantemente?
Ventilar o abrigar: Cuál de ellas evita o promueve las enfermedades respiratorias
 

Comparte:

 


Neumonía: Una grave complicación de los pulmones

Sus síntomas son: dificultad respiratoria (falta de aire), tos exigente y fiebre alta. Según la OMS, la neumonía es la principal causa infecciosa de muerte infantil en el mundo y responsable del 15 % de todas las defunciones, dentro los primeros años de vida del niño. “En nuestro país, es común ver estos problemas en poblaciones de extrema pobreza, que sufre de malnutrición y malas condiciones de vida, como malos hábitos higiénicos, vivir en grandes alturas y con mucho frio. Siendo los niños menores de 2 años los más vulnerables a estas condiciones y quienes generan gran parte de la mortalidad de esta enfermedad”, explica el Dr. Javier Jugo Rebaza, neumólogo pediatra del Centro Pediátrico Sunrise.

Según el especialista en temas de neumología, cada año se reportan en el Perú aproximadamente 25,000 casos nuevos de neumonías. El 85% de ellos corresponden a menores de 5 años. Y de estos casos 1/3 de ellos termina en hospitalización. Pero no es todo, cada año se reporta cerca de 50% de los niños hospitalizados fallecen por esta enfermedad. De estas cifras, el médico detalla que las regiones con mayores índices de mortalidad son Junín, Puno, Ayacucho, Apurímac y Huancavelica. Teniendo como características afines, el ser regiones de territorio en altitud y de gran prevalencia de pobreza.

img-blo4

Los niños menores de dos años, suelen ser los potenciales candidatos para presentar esta enfermedad que amenaza sus vidas.

Una cruda enfermedad

La neumonía es una infección a los pulmones, de gran severidad producto de complicaciones e infecciones de las vías aéreas superiores. “En los niños pequeños son ocasionados por infecciones virales, pero en los niños más grandes lo ocasionan bacterias que normalmente están localizadas en las fosas nasales boca y garganta”, detalla el Dr. Jugo Rebaza. Estas bacterias y virus ingresan por las vías aéreas hasta el interior de los pulmones. En este lugar se acumulan secreciones purulentas e inflamación tapando los alveolos pulmonares. Lo que produce dificultad para respirar, mucha tos y hasta fiebre. En este tipo de casos hay una necesidad urgente de oxígeno y pueden llegar a necesitar ventilación mecánica.

El diagnóstico de neumonía, según el neumólogo pediatra requiere de un buen examen clínico, pues al inicio del proceso puede haber ausencia de síntomas claves que exigen un estudio llamado radiografía del pulmón. Asimismo, explica que en ocasiones se puede realizar un examen de sangre para ver el hemograma, que puede orientar a cerca de la naturaleza de la infección (viral o bacteriana). Mientras que el cultivo de la sangre también puede ser útil, para aislar el germen ocasional y analizar su sensibilidad a los antibióticos para una correcta elección del tratamiento.

Cómo prevenir la neumonía

El Dr. Javier Jugo Rebaza, neumólogo pediatra del Centro Pediátrico Sunrise brinda una serie de alcances para prevenir esta enfermedad:

  • Es importante que los niños tengan sus vacunas completas. Las vacunas previenen las formas más graves y frecuentes de neumonía.
  • En niños menores de 1 año se debe evitar el contagio de resfríos, ya que se defienden menos eficientemente y en ellos pueden fácilmente complicarse con neumonía.
  • Promover la lactancia materna, ya que se ha demostrado un efecto protector de enfermedades infecciosas entre ellas la neumonía, ya que complementa las defensas del bebé.
  • Realizar controles periódicos de los bebes pequeños, para identificar problemas de nutrición, que es un factor de mal pronóstico para la neumonía.
  • En épocas de friaje, se debe evitar el enfriamiento restringiendo actividades al aire libre a horas muy tempranas o por la noche.
  • Evitar exponer a los niños a lugares donde se aglomeren muchas personas y con poca ventilación para evitar que adquieran infecciones virales del entorno.
  • La ventilación es importante. No mantener los ambientes cerrados para evitar la concentración de virus, se debe tener mayor cuidado cuando se tiene en casa personas enfermas.
  • Uso de mascarilla cuando un miembro de la familia está enfermo.
  • Es muy recomendable una higiene muy estricta, que implique un frecuente lavado de las manos antes de comer. Evitar frotarse los ojos ni llevarse las manos a la boca.
doc1

Director Médico
Dr. Javier Jugo Rebaza
Neumólogo pediatra

 

Email
.........................

citas@sunrise.pe

Teléfonos
.........................

01-275-1124
+ 51 995777555

© 2022 SUNRISE. Todos los derechos reservados. Diseñado por: DMCreative

© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress