¿Todo silbido de pecho es signo de asma en los niños?
¿Qué hacer cuando un niño tiene fiebre?
Es común entre madres primerizas o de niños pequeños la duda y desesperación ante la aparición de una fiebre, tan común como los continuos resfríos, infecciones de garganta o tos que la propician. La preocupación recae, principalmente, porque no todos los niños la presentan de la misma manera o porque a su corta edad no siempre saben manifestar que algo anda mal. Por ello, el neumólogo pediatra, Javier Jugo Rebaza del Centro Pediátrico Sunrise expresa que la primera reacción es que la madre se alarme, más exhorta a la calma porque la fiebre no es una enfermedad, pero sí una expresión del cuerpo de que se está defendiendo ante un virus o bacteria en el organismo del infante.
El especialista asimismo brinda una serie de recomendaciones ante la sospecha de que su niño presenta una fiebre ¡Tómelo en cuenta!
- Tomar la temperatura con la ayuda de un termómetro (los más recomendables son los digitales o los de vidrio) para cuantificar la magnitud de la fiebre con fines de diagnósticos posteriores. A veces solo basta que al tacto porque el pequeño esté muy caliente.
- Si el termómetro pasa la marca de 38°C de temperatura es preciso aligerar las coberturas, con el fin de que el niño elimine el exceso de calor en su cuerpo. A veces un baño con agua tibia puede ayudar a los bebes más pequeños a normalizar su temperatura.
10 básicas recomendaciones para saber qué hacer y qué no ante la presencia de una calentura corporal en los pequeños.
- Si el termómetro marca más de 38°C se puede brindar un antitérmico sencillo. Ojo que el efecto no es tan rápido. Cuanta más alta sea la temperatura del niño, más va a demorar el efecto antitérmico. Puede tardar entre 40 minutos a una hora y media.
- Mientras hace su efecto el antitérmico (medicamento que bajan la temperatura corporal), puede seguir colocando los medios físicos, como paños de agua tibia en la frente, barriguita y piernas. Asimismo, brindarle un baño tibio, nunca frío, al niño para ayudar al antitérmico a hacer su acción.
- Tome en cuenta que muchas veces la fiebre súbita corresponde a procesos virales que están dando los primeros síntomas. Por ello es muy probable que una vez se normalice la temperatura, pueda nuevamente subir la fiebre, entre 4 y 8 horas, y requerir de los mismos pasos anteriores.
- En el momento de la fiebre, evitar dar de comer u ofrecer demasiados líquidos, porque el pequeño podría vomitar. Una vez bajada la fiebre, se puede ofrecer una dieta líquida y fraccionada a demanda. No exigir las comidas y verificar que no tenga inflamada la garganta, porque se puede rehusar a comer por dolor. Asimismo, si el pequeño aún recibe lactancia materna, esta no debe suspenderse.
- Evitar usar paños con agua y alcohol, una práctica muy usada pero ya en desuso, debido a que el alcohol puede absorberse a través de la piel y generar más calor sobre el mismo.
- Tampoco se debe arropar demasiado al niño. Muchas veces los ‘escalofríos’ se pueden presentar cuando una fiebre es bastante alta. Al inicio se puede quejar del frío por lo que busca cubrirse, pero luego de unos minutos puede estar haciendo una fiebre más alta si está arropado en exceso.
- No hacer uso de antitérmicos con temperaturas bajas para fiebre o por si acaso. La fiebre se baja cuando se presenta. No se puede dar un horario al antitérmico, porque puede no coincidir con el pico febril y cuando se da la fiebre puede este no funcionar por haberse eliminado del cuerpo.
- Finalmente, cuando la fiebre no se pueda controlar, a pesar de los esfuerzos por normalizarla, se debe consultar con el médico de inmediato, para descartar enfermedades más serias.
Director Médico
Dr. Javier Jugo Rebaza
Neumólogo pediatra
 | Email ......................... citas@sunrise.pe |
 | Teléfonos ......................... 01-275-1124 + 51 995777555 |
© 2022 SUNRISE. Todos los derechos reservados. Diseñado por: DMCreative