Es común en clínicas y hospitales recibir en consulta a niños pequeños con tos y dificultades respiratorias, conocida como la bronquiolitis. Una enfermedad muy común en menores de 2 años, siendo menos frecuente en niños más grandes, pero que muchas veces es confundida con una simple tos.
Para el neumólogo pediatra, Javier Jugo Rebaza del Centro Pediátrico Sunrise, “esta enfermedad es de origen viral y se puede iniciar como cualquier resfriado, pero a los pocos días se intensifica y puede tornarse una enfermedad muy grave. Siendo muy frecuente en épocas de invierno y estaciones frías, sobre todo en los cambios de estación”, advierte.
Asimismo, el experto señala que dicha enfermedad se llama así porque son los bronquios pequeños los que están alterados. Por ello suele presentarse con una tos y dificultad respiratoria, así como secreción nasal producto de la infección de las vías respiratorias. Es más, pueden acompañarse de silbido de pecho y requerir de nebulizaciones.
Existen condiciones especiales en las cuales esta enfermedad puede convertirse en un caso serio, detalla el neumólogo pediatra, como: en bebés prematuros, pequeños con alteraciones de las vías respiratorias, niños con deficiencias en la inmunidad o bebés de menos de 6 meses que se resfrían.
Una enfermedad típica de esta época de frío y que se presenta usualmente en menores de dos años.
Cura o tratamiento
De acuerdo al doctor Javier Jugo Rebaza, no existe un tratamiento eficaz contra esta enfermedad, pero si se puede controlar y aliviar. Asimismo, cuando los síntomas se hacen más intensos, requieren de oxigenoterapia, nebulizaciones y limpieza de fosas nasales. Es más, él señala que, aunque exista cierta inmunidad a la enfermedad, está a veces es insuficiente y la bronquiolitis se puede repetir más de una vez en el pequeño.
Recomienda además que los bebés con este cuadro de enfermedad deben ser hidratados adecuadamente, mediante la ingesta de líquidos o a través de una vía endovenosa. Y siempre mantener la lactancia materna. Asimismo, se les debe mantener las fosas nasales libres de secreción para no incrementar su dificultad respiratoria. Y si los síntomas no mejoran o el bebé empeora, deben recurrir rápidamente a su médico para que sea evaluado.
¿Cómo evitar que el niño se contagie?
La prevención es importante según el especialista, por ello recomienda lo siguiente:
Director Médico
Dr. Javier Jugo Rebaza
Neumólogo pediatra
© 2022 SUNRISE. Todos los derechos reservados. Diseñado por: DMCreative